junta2015ok

Los ediles se reunieron en Sesión Extraordinaria y trataron el único punto del día, que establecía la nueva conformación de la Junta Electoral. Luego, el presidente del cuerpo Ramón Chiocconi les tomó juramento a los nuevos integrantes del órgano.

concejojuventud2015

El Presidente del Concejo Municipal Ramón Chiocconi, a través de una Comisión Especial, integrada por los concejales Leandro Lescano, Edith Garro y Elena Welleschik, puso en marcha el Programa "Juventud en el mejoramiento barrial". El mismo tiene como objetivo la construcción de espacios de participación y protagonismo juvenil, para la promoción del desarrollo comunitario y la mejora en la calidad de vida de los jóvenes de la ciudad.

defensoramarezo

En el marco de la Sesión Ordinaria de este jueves, la Defensora del Pueblo de Bariloche, Andrea Galaverna,  brindó su informe anual ante los ediles, tal como lo establece el artículo 19 de la Carta Orgánica Municipal.

concejodinabariloche

Concejales de Bariloche y de Dina Huapi discutieron hoy sobre la prestación del servicio de transporte urbano, luego de modificaciones establecidas en el recorrido de la línea 71, que une a ambas localidades.

lescano

El Concejo Municipal aprobó hoy un proyecto de Ordenanza que tiene como finalidad regular la intervención del municipio para adoptar medidas frente al cambio climático.

paseomemoria1

Los concejales Ramón Chiocconi y Carlos Valeri asistieron a la presentación del proyecto para la creación del "Paseo de la Memoria", un espacio que será "un nuevo punto de encuentro para interpelar la memoria, transmitirla e historizarla y que refuerce la idea del nunca más en contra de quienes pregonan el perdón y el olvido", según explicó la Defensora del Pueblo Andrea Galaverna, quien encabezó la presentación junto con Víctor Báez, decano del CRUB.

cem2memoria

En el marco de las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el presidente del Concejo Municipal Ramón Chiocconi participó del acto conmemorativo organizado por el CEM Nº2 que se llevó a cabo en las instalaciones del colegio.

Gustavo Spagnolo, profesor de historia de la institución, remarcó que "el 24 de marzo es una fecha que siempre recordamos en esta Escuela. Recordamos la manera brutal con la que el liberalismo conservador intentó reordenar el país y terminó torturando y asesinando, endeudando a la Nación y enriqueciendo a los poderosos, prohibiendo y censurando a los periodistas y matando a los partidos políticos". Spagnolo señaló que "gracias a la memoria hemos construido este presente" y que "reflexionar sobre el pasado nos sirve para mirar con más claridad el presente".

Por su parte, Chiocconi señaló que "los asesinatos, las torturas, los secuestros y las desapariciones fueron instrumentos de una política social y económica. El 24 de marzo es una fecha que me conmueve porque fui testigo de la terrible etapa que atravesó el país. Por eso me parece importantísimo que nosotros podamos hablar y debatir con los más jóvenes. Cuando yo iba a la escuela ni se mencionaban los derechos humanos. Eso fue algo que se fue construyendo de a poco gracias a la militancia, la memoria y el constante pedido de justicia. Hoy tenemos la obligación y la responsabilidad de discutir los derechos humanos todos los días".

El edil agregó que "muchos de los sectores que permitieron la dictadura hoy siguen pensando igual, por eso es importante nunca dejar de recordar y de pedir justicia para que no pase nunca más".

Durante el acto, una ex alumna egresada del CEM Nº 2 cantó "La Memoria" de León Gico y "Rasguña las Paredes" de Chary García. También se leyeron poemas de Antonio Machado y Eduardo Galeano y se proyecto un video con material recopilado sobre el Golpe de Estado de 1976 y la posterior lucha por la justicia y los derechos humanos. También participó del acto y ofreció su opinión a los alumnos Gustavo Gennuso.