DECLARACIÓN Nº 1219-CM-06
DESCRIPCION SINTETICA: DECLARAR DE INTERÉS EDUCATIVO, SOCIAL Y CULTURAL MUNICIPAL LAS ACCIONES EDUCATIVAS QUE SE DESARROLLAN PARA LA ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO.
ANTECEDENTES
Ordenanza 704-CM-97, artículo 2, incisos a) y b) que reglamenta las declaraciones de interés.
Antecedentes elevados a la Presidencia del Concejo Municipal por integrantes del Equipo de Alfabetización Bariloche.
La Resolución 276-PCM-06, firmada por el Presidente del Concejo Municipal, Sr. Marcelo Cascón.
FUNDAMENTOS
La desocupación, el subempleo, las necesidades básicas insatisfechas y la pobreza son a la vez causa y efecto de analfabetismo.
Comprender una indicación del médico, hacer las compras, ubicarnos ante una dirección desconocida, enterarnos de las noticias, firmar, realizar una operación comercial, todo exige saber leer y escribir.
Naciones Unidas declara, en diciembre de 2001, respecto de la alfabetización que: ...una sociedad alfabetizada es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, lograr la igualdad entre los géneros y lograr el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.
En Río Negro aproximadamente 16.000 personas mayores de 19 años nunca asistieron a la escuela.
La alfabetización iguala y permite modificar esta realidad, es por ello que la alfabetización es un compromiso de todos y la Provincia de Río Negro entendió y asumió su compromiso de Estado impulsando el Programa P.A.R.
El P.A.R. es el programa de Alfabetización Rionegrino, implementado a través de un Convenio entre el Consejo Provincial de la Mujer y el Consejo Provincial de Educación. Este Programa brinda la oportunidad de aprender a leer y escribir a las personas adultas que no pudieron hacerlo antes, y funciona desde el año 1998.
Para concretar esta propuesta se abrieron Centros de Alfabetización en todos los rincones de la provincia, a los que asisten entre 10 y 15 personas, que están a cargo de un alfabetizador.
En la actualidad hay 200 Centros funcionando en Río Negro y su enseñanza se basa en una educación de carácter no formal.
En nuestra región funcionan once Centros en los distintos barrios de Bariloche, uno en Dina Huapi y uno en Pilcaniyeu.
El objetivo general que propone el Programa es captar la mayor cantidad de personas analfabetas o con índices de analfabetismo alto.
Entre sus objetivos específicos se encuentran: acompañar e incentivar a los alfabetizados para que continúen estudiando; brindarles información en otras áreas con la finalidad de desarrollar proyectos productivos o comunitarios; trabajar en problemáticas relacionadas al género, a la sexualidad, a la violencia familiar, a la salud y a los derechos.
AUTOR: Presidente del Concejo Municipal, Sr. Marcelo Cascón.
La Resolución 276-PCM-06, con las modificaciones introducidas, fue aprobada en la sesión del día 28 de septiembre de 2006, según consta en el Acta Nº 867/06. Por ello, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el Art.17 de la Carta Orgánica Municipal,
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN CARLOS DE BARILOCHE
SANCIONA CON CARÁCTER DE
DECLARACIÓN
|
Art. 1°) |
Declarar de Interés Educativo, Social y Municipal las acciones educativas que se desarrollan en torno a la erradicación del analfabetismo en San Carlos de Bariloche.
|
|
Art. 2°) |
Destacar la tarea que llevan adelante los alfabetizadores por su importante contenido y compromiso social.
|
|
Art. 3°) |
Comuníquese. Dése a publicidad. Tómese razón. Cumplido, archívese.
|
Libertad de información